
Bienvenido


Hola somos Hostales Trinidad Cuba, los Invitamos a que disfruten una estancia, confortable en nuestra ciudad tan hermosa, la cual esta llena de mitos y leyendas, llena de un paisaje natural entre el monte y las playa, también en es una ciudad museo la cual guarda mucha historia de la época colonial entra otras épocas, esperamos su visita por nuestras casas y nuestras calles empedradas, sus ríos playa y montañas.
Hola Alian Herrera López Administrador de este Sitio Web, espero que les sea su agrado y podamos estar en contactos y ayudarlos a reservar una estancia en nuestra ciudad de Trinidad Cuba.
HOSTALES TRINIDAD CUBA
18 Calle Media Luna, Trinidad 62600, Cuba
hostalestrinidadcuba@gmail.com
Tel: +53 58618883


![]() 455454578 |
---|
![]() z6l12f1 |
![]() trinidad-de-cuba-casa-della-musica-e1508 |
![]() Trinidad-Cuba-Travel-Guide-Things-to-do- |
![]() Trinidad-2 |
![]() torre-manaca-iznaga |
![]() topes-de-collantes-puente-colgante |
![]() topes-de-collantes-overnight-tour-550 |
![]() topes-de-collantes.jpg-1 |
![]() Topes-de-collante-nature-park |
![]() topes_04 |
![]() thumb_IMG_6961_1024 |
![]() musica-y-baile |
![]() museo-de-historia-municipal |
![]() museo_romantico_trinidad-ACN |
![]() las-cuevas |
![]() Las_Cuevas-2_3 |
![]() Havana-VIP-trinidad-Cuba-town |
![]() hotel-los-helechos |
![]() fixedw_large_4x |
![]() ffb67c0cbdf3cc4dd2a13b69ce367cd4_M |
![]() DSCx_0069 |
![]() disco-ayala-cave-trinidad-cuba-3 |
![]() cuba-excursions---topes-de-collantes-ove |
![]() Disco-Ayala-Cave-Trinidad-Cuba-2 |
![]() Centro-de-Topes-de-Collantes |
![]() casa-de-la-trova |
![]() 5464564696 |
![]() 54879876 |
![]() 152932320 |
![]() 90272191-340x220 |
![]() 5454545 |
![]() 09-1140 |
![]() 01-1140 |
![]() 122807_caters_cave_nightclub_06 |
![]() 10-1140 |
Trinidad (Cuba)
La ciudad de Trinidad se halla ubicada en la región central de Cuba, específicamente en el sur de la provincia cubana de Sancti Spíritus, y es la capital del municipio del mismo nombre.
La Villa de la Santísima Trinidad fue la tercera villa fundada por la Corona española en Cuba, probablemente a principios de 1514. Aunque no hay fecha exacta de su fundación se cree ocurrió en el período entre el 23 de diciembre de 1513, fecha de la primera misa en tierras trinitarias al 4 de enero de 1514, fecha en la que oficialmente se celebra su fundación. La villa se fundó con la presencia del Adelantado Diego Velázquez de Cuéllar, y fue evolucionando con rapidez, lo cual le posibilitó ser una de las más prósperas de la mayor de las Antillas.
La labor de conservación y restauración emprendida por los especialistas de esta zona del centro sur de Cuba, y el amor que profesan a su ciudad sus habitantes, propició que sea una de las ciudades coloniales mejor conservadas no sólo de Cuba, sino también de América, e inscribirse en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco junto al Valle de los Ingenios en 1988, una zona donde prosperó la industria azucarera con la llegada de las familias Iznaga, Borrell y Brunet hacia la mitad del siglo XIX.
Esta producción azucarera, que enriqueció a los dueños de esos ingenios, hizo que surgieran tanto en Trinidad como en el Valle, casonas y palacetes que hoy son orgullo de la cultura cubana. La fecha de su fundación se celebra cada año con una Semana de la Cultura Trinitaria; en enero de 2009 se festejó el cumpleaños 495 de la ciudad.
El 4 de enero de 2014 la ciudad celebró sus 500 aniversarios de fundada con variadas actividades entre las que se destacan la Gala Fundacional, la Misa de Acción de Gracias por la villa y la Asamblea Solemne de la Asamblea Municipal del Poder Popular. El 4 de enero de 2019 Trinidad arribó a sus 505 años.
El día 15 de septiembre de 2018 Trinidad fue proclamada Ciudad Artesanal del Mundo, siendo la primera ciudad de Cuba en poseer tan alta distinción.
Lugares de interés
-
Museo de Historia: está ubicado en el antiguo Palacio Cantero, cuyo antiguo propietario era Don José Mariano Borrell y Padrón un terrateniente local, posteriormente es heredado por Don José Mariano Borrell y Lemus7 y en 1841 la vende a la viuda de Pedro Jose Iznaga y Borrell,8 Doña María del Monserrate Fernández de Lara y Borrell, la cual casa en segundas con Don Justo German Cantero, nombre por el cual es conocido el palacio. Este bello museo muestra piezas y documentos históricos de la villa trinitaria.
Casa privada Patrimonio de la UNESCO.
-
Museo de Arqueología Guamuhaya: fundado el 15 de mayo de 1976 muestra en ocho salas permanentes objetos pertenecientes a las comunidades aborígenes que vivían en la región centro-sur de la Isla de Cuba durante la etapa precolombina, además de algunos artículos valiosos de la etapa colonial, de la ciudad y los valles cercanos. Se encuentra ubicado en la antigua Casa de Padrón.
-
Museo Romántico: El Museo Romántico ocupa el antiguo palacio de los Condes de Casa Brunet, situado en la Plaza Mayor de la ciudad de Trinidad. Inaugurado el 26 de mayo de 1974, fue la primera institución de su tipo creada en la localidad, después del Triunfo de la Revolución. El inmueble, constituye un ejemplo de la arquitectura doméstica de los siglos XVIII y XIX. El edificio tuvo dos etapas de construcción: la planta baja data de 1740 y se conoce como la vivienda de la familia Silva y Álvarez Travieso hasta 1807, que es comprada por José Mariano Borrell y Padrón, quien mandó a construir la planta alta en 1808. Heredada por su hija Ángela Borrell y Lemus fue habitada por su familia hasta 1857 que marcharon a España. Recrea en sus catorce salas el ambiente de una típica residencia colonial trinitaria de los años 1830-1860 con una muestra de muebles y artes decorativas de los siglos XVIII y XIX.
-
Museo de Arquitectura Colonial: posee siete salas de exposiciones y está ubicado en la antigua casa de la acaudalada familia Sánchez Iznaga, muestra el desarrollo arquitectónico de la ciudad en el transcurso de los siglos.
-
Casa de la Trova de Trinidad: es un centro de reunión para las generaciones más jóvenes, se encuentra en un inmueble del 1777 que ha sido restaurado para el disfrute popular, donde se realizan conciertos periódicos.